Costumbres e historia de Cartagena del Chaira

    Redes Sociales
nos das un +1 para colombia ?  
pinterest boton facebook boton twitter boton google
       
Selecciona idioma>Choose language >
Portada pueblos de españa pueblos del mundo    
Pueblos de : España Latinoamerica Europa America Asia Oceania Oriente Medio Caribe Africa
Blog de Viajes (N) Viajes TV(N) Hablando de Viajes Lugares a visitar Empresas Turismo directorio de Viajes
Que podemos ver en Cartagena del Chaira
Informacion: Inicio Pueblo - Donde Comer - Donde Dormir - Casas Rurales - Que visitar - Fiestas - Bares-Copas - Costumbres - Fauna - El Tiempo
Mapas: Mapa 3D - Mapa Plano - Mapa Satelite - Mapa-Carretera - Mapa-Terreno - Mapa Relieve - Mapa de Ruta - Linkanos
Fotos y Videos: Webcams - Longitud y Latitud - Como llegar a.. -Videos - Fotos Panor. - Fotos Flickr - Tools: P.similares - Foro - Webs: - Sitios a visitar
Costumbres e historia de Cartagena del Chaira
comparte tu pueblo en las redes sociales:
Cartagena del Chaira
Informacion del pueblo de Cartagena del Chaira en la provincia de Departamento del Caqueta

Costumbres e historia de Cartagena del Chaira

Social:¿Te gusta Cartagena del Chaira ? unete a los que le gustan..
 
haz un +1 a esta pagina
  Ver pueblos de:
Departamento Departamento del Caqueta
Pais colombia
Altura del pueblo : este pueblo esta a 754 metros de altitud
Poblacion estimada 362 es su poblacion aproximada
   
Pueblos de colombia
Costumbres Historia y curiosidades de Cartagena del Chaira >
intro
Colabora y mete todos los datos posibles ..haz que tu pueblo sea conocido..
casas rurales en  - hoteles en  - dormir en Departamento del Caqueta Fecha de fundación: 29 de mayo de 1963 Nombre del/los fundadores (es): ISIDRO PIMENTEL (quien llegó antes de 1950 y murió en 1959) Pedro Santena , Guillermo Sabí, Félix Días e Inés Vargas de Barrero, quien llegó como cocinera de Vicente Quintero, el personaje de la obra “mi alma se la dejo al diablo” de Germán Castro Caicedo. El municipio Cartagena del Chairá, como la gran mayoría de los Municipios de Caquetá, vivió sus propias luchas, penalidades y logros de los primeros forjadores de la región. Los antecedentes históricos más cercanos del municipio se remontan a 1890, cuando algunos expedicionarios de la Casa Arana, llegaron al lugar y se internaron selva adentro en busca de árboles de caucho para su explotación. La riqueza cauchera era tanta que llegaron a formarse varias compañías, las cuales luchaban con tesón por hacerse dueños de las tierras Cartageneras, aunque sin recurrir a los métodos violentos que imperaban en otras zonas caucheras, donde los explotadores exterminaron prácticamente a los aborígenes allí asentados y agotaron totalmente el producto más significativo e importante de la época. Los habitantes de Cartagena del Chairá, son en su mayoría colonos procedentes de todos los rincones del país, atraídos por las expectativas comerciales de la región. Entre esas personalidades se destaca Don Isidro Pimentel, a quien se le atribuye la fundación del municipio en el año de 1963, y elevado a la categoría de municipio el 12 de noviembre de 1985 por la Ordenanza Nº. 03/85. El nombre del municipio se le dio porque en su territorio se presentaban unos paisajes con la forma de columnas que asemejaban fortalezas como las construidas por los españoles en la Ciudad de Cartagena de Indias. Sus antiguos pobladores eran indígenas de la etnia Huitoto, quienes le llamaron “Chairá”, que quiere decir “cueva de tigres”. Después de la bonanza cauchera, ingresó a la zona la Compañía de Hidrocarburos “Shell”, la cual realizó exploraciones petrolíferas, retirándose más tarde, al no conseguir los resultados esperados. Sin embargo, su presencia sirvió para impulsar una ola de colonización, especialmente de campesinos del Huila, Tolima y Antioquia. En el año 1938, hace presencia la Compañía Rusbell, para continuar con las exploraciones petrolíferas. Con la presencia de esta compañía, se le da un impulso al sector pesquero y se construye un camino que comunicaría a Cartagena del Chairá con el municipio de La Montañita. Posteriormente, y continuando la exploración de petróleo, vino la Compañía “Texas Petroleum”, quien permaneció en la región entre los años 1941 y 1945. A finales de 1945, vuelve La Shell y en 1948 pone fin a sus exploraciones. En esa época se utilizaba un camino que servía de vía de desplazamiento para la firma Lara, conocido como “Trocha Lara”. A finales de los años 60, debido a los fracasos con los créditos del INCORA, llegaron prestatarios en busca de refugio en este lugar. En 1977, llegaron a la región los primeros químicos con el objeto de procesar la hoja de coca que se producía en pequeña escala. En 1978, se impulsó fuertemente el cultivo de coca con una variedad de alto rendimiento, empujando a la región a un “Boom Económico” que aceleró la migración de muchísimas personas del interior del país, que en menos de tres (3) años fundaron más de 10 caseríos a la orilla del Río Caguán. En la década de los 60, se dio inicio a la construcción del primer tramo de la carretera El Paujil – Cartagena del Chairá, con recursos del INCORA, y en 1984 con recursos del P.N.R, El Batallón de Ingenieros Liborio Mejía, continúo y dio termino a la vía entregándola en el mandato del presidente Virgilio Barco. El sueño de los colonos de tener una vida mejor consolidando sus fincas de manera productiva fracasó debido a la falta de dinero y a la poca rentabilidad de las cosechas y a los altos costos de trasporte y mercadeo, lo cual originó la venta de mejoras. Entre 1980 y 1982, la voluntad de muchos colonos, campesinos e indígenas que no se habían involucrado en la siembra de la coca declinó, teniendo que vender sus tierras a cultivadores de coca. En esa época, todos pensaban que la bonanza coquera era eterna y no había porque preocuparse por el futuro. El derroche de dinero reemplazó la templanza del campesino y el esfuerzo familiar quedó en los almacenes y cantinas. Hoy, 25 años después de la bonanza coquera, nadie puede decir que los campesinos de esta región viven mejor que antes. En 1980, los narcos pagaban a un colono de la zona un millón de pesos de esa época por un kilo de pasta de coca. La presión demográfica fue mayor en el área rural, y ello trajo como consecuencia que el gobierno decretara el levantamiento de 360.000 hectáreas de tierras para reserva forestal, establecida por la ley 2 de 1959, y el acuerdo 065 de 1985 expedido por la junta directiva del INDERENA. Hoy en día la mayoría de las personas que llegaron por la bonanza coquera han emigrado a sus lugares de origen creando un problema en el sector educativo de todo el municipio. En 1989 se inauguró la carretera Paújil - Cartagena la cual siempre ha estado en pésimas condiciones, actualmente se encuentran pavimentados 20 km y el resto es carretera destapada. Cartagena del Chairá fue el primer municipio despejado de Colombia en junio de 1997 para permitir la liberación de los soldados que habían sido secuestrados en el enfrentamiento de las Delicias. En el Municipio de Cartagena del Chaira, en el Departamento del Caquetá, se encuentran ubicados los Centros Educativos: San Pedro Claver y El Edén, cuya población está integrada por colonos procedentes de diferentes lugares del país que llegaron a este territorio para buscar nuevos horizontes de vida, se ubican y empezaron a trabajar las tierras que hoy día son las veredas que conforman los centros educativos
casas rurales en  - hoteles en  - dormir en Departamento del Caqueta pincha para ver mas
 

ver todos los videos

comienzo de la erupción del volcán Tavurvur en Papúa Nueva G

Un turista que pasaba en barco capto la explosion del volcan Tavurvur en Papua Nueva Guinea Las imagenes son impresionantes y poco frecuentes de ver. ...

juzcar el pueblo de los pitufos

Hace unos años la multinacional sony con el fin de promocionar su pelicula los pitufos , no se le ocuurio otra cosa que elegir un pueblo y pintarlo t ...

el lago de las medusas

Existe un lugar en el Océano Pacífico, donde te puedes encontrar con un sin número de medusas en el agua ? . Este lugar se le conoce como la isla de ...

la isla de los cerdos

en las bahamas entre los cientos de islas existentes ahi una que deja a los visitantes con los ojos abiertos y es que una de esas islas desabitadas e ...

5 lugares abandonados en el mundo increibles

1. CRISTO DEL ABISMO, SAN FRUTTUOSO (LIGURIA), ITALIA El Cristo del Abismo (en italiano “Il Cristo degli Abissi”) fue sumergida cerca de ...
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Video Recomendado de nuestra seccion TV VIAJES - ver mas videos
Nueva York - Times Square en 1 minuto

Ultimos Videos de la seccion TV pueblos20.net


Italia | Viaggio alla scoperta del Trentino | minube
Italia | Viaggio alla scoperta del Trentino | minube Tra laghi e montagne, Ciro Gechelin, Alessandro Bertini, Alessandro Micozzi e Leonardo Corradin...

Malta | Malta is more | minube
Malta | Malta is more | minube Malta is more!! Più cultura, più mare, più storia... Lasciati ispirare e scopri From: minube Views: 5 0 ratin...

Tips para viajar a Nueva York 2014 - Parte #1
Tips para viajar a Nueva York 2014 - Parte #1 From: alanxelmundo Views: 8577 940 ratings Time: 08:15 More in ...

Una playa única en el mundo! Riviera Nayarit #2
Una playa única en el mundo! Riviera Nayarit #2 El poder sanador de un viaje http://bit.ly/TiOkcD Buscando tigres en India https://www.youtube.com/...

registrate gratis
Google
Cartagena del Chaira - pueblos de Departamento del Caqueta
casas rurales hoteles restaurantes viajes mapas ...




stats de los Pueblos de ZZXXCC a Cartagena del Chaira
stats Registrate Gratuitamente
Pueblos de ZZXXCC Pon un link a este Pueblo




 
Portada Comunidad Pueblos + Valorados Comentarios Evaluaciones Miembros
 

Secciones:
Restaurantes de pueblos España
Hoteles de pueblos España
Casas Ruarles de pueblos España
Videos de pueblos España
Foros de pueblos España
Fotos de la comunidad de los pueblos España
Otras Secciones :
Escudos de España
Banderas de España
Banderas del Mundo

Blogs:
Pueblosconencanto.net

Mapas:
Mapa relieve de cada pueblos España
Mapa carretera de cada pueblo de España
Mapa de ruta de cada pueblo de España
Mapa satelite de cada pueblo de España
El tiempo:
El tiempo : vista Mapa
El tiempo pueblo a pueblo
Oficinas de bancos:
Oficinas de Bancos
Empresas de turismo:
Empresas de Turismo
Blogs:
¿De que hablan los blogs de viajes en la red?

Herramientas:
Spy: lo que escribe la comunidad en TR
stats: los pueblos + vistos de España
Radares de España :
Mapa de Radares Fijos de España
Museos
Museos de España
Playas
Playas de España
Directorio de Turismo
Directorio Blogs viajes y turismo
Vuelos ( llegadas y salidas )

Vuelos ( llegadas y salidas )
Calendario Laboral España 2012

Planea tus vacaciones para el 2012


Warning: mysql_close(): no MySQL-Link resource supplied in /var/www/vhosts/pueblos20.net/httpdocs/includes/piedepaginalatinoamerica.php on line 96

Warning: mysql_close(): no MySQL-Link resource supplied in /var/www/vhosts/pueblos20.net/httpdocs/colombia/_costumbres.php on line 350
España pueblos de EspañaEspañaLatinoamericapueblos de mexicoMexicopueblos de chileChilepueblos de colombiaColombiapueblos de peruPerupueblos de venezuelaVenezuelapaises de argentinaArgentinapueblos de cubaCubapueblos de republica dominicanaRepublica Dpueblos de boliviaBoliviapueblos de costa ricaCosta Rica
    pueblos de ecuadorEcuadorpueblos de hondurasHonduraspueblos de nicaraguaNicaraguapueblos de paraguayParaguaypueblos de uruguayUruguaybandera de guatemalaGuatemalabandera de panamaPanamapueblos de salvadorEl Salvador

Europa
Kazakhstan - Liechtenstein - Lituania - Monaco - Noruega - Portugal - Rumania - San Marino - Suiza - Alemania - Albania - Austria - Belgica - inglaterra - Italia - Irlanda - Bulgaria - Checoslov. - Chipre - Croacia - Dinamarca - Eslovaquia - Estonia - Finlandia - francia - grecia - Holanda - hungria - Liechtenstein - Bosnia-Herzegobina - Ucrania - Andorra - Malta - Bielorusia - Georgia - Groenlandia - Polonia - Turquia - Rusia - Letonia - Macedonia - Monaco - San-Marino - Armenia - Azerbayan - islandia - Gibraltar - Isla-de-Man - Moldavia - Islas-Faroes - Jersey - Guernsey -
America
EEUU - Canada - - Brasil -Belice - Suriname - Guayana francesa - Aruba - Vincent-Grenadines - Pierre-Miquelon - Isla Guadalupe -
Caribe: Jamaica - Bahamas - Barbados - Antillas Holandesas - Trinidad y tobago - Antigua-Barbuda - Islas-Bermudas - Granada - Antillas Holandesas - San Cristobal y Nieves - Haiti - Martinica - Islas-Malvinas - Santa-Lucia - Montserrat - Anguilla -
Oriente Medio
Qatar - Arabia Saudita - Emiratos Arabes - Jordan - Iran - Iraq - Bharein - Libano - Israel - Siria - Gaza - Oman - Brunei - Israel
Africa
Angola - Botsbana - camerun - chad - Senegal - Somalia - Algeria - Guinea - Ruanda - burkina-Faso - Cabo-Verde - - Lesotho - Sudafrica - Costa-de-Marfil -
Liberia - Sierra-Leona - Tanzania - Uganda - Togo - Yemen - Mozambique - Namibia - Zimbaue - Gabon - Gambia - Ethiopia - Congo-zaire - Ghana - Marruecos - Zambia -
Mauritania - R.centro africana - Niger - Nigeria - Kenia - Egipto - Malawi - Santo Tome - Isla-Reunion - Guinea-Bissau - Eritrea - Burundi - Benin - Libia - Comoros - islas comoros - Mayotte - isla-Helena-Ascension - isla reunion - Tunisia - guinea francesa - Madagascar -
Oceania
Australia - Nueva Guinea - Polynesia-Francesa - Nueva-Caledonia - Marshall-Islands - Micronesia - Islas-Salomon - Wallis-Futuna - Tuvalu - Vanuatu - Palau - Cook-Islands - Nauru - Islas-Fiji - Tonga -
Asia
Japon - Hong Kong - Thailandia - Butan - Bangladesh - Taiwan - Singapur - China - Mongolia - Uzbekistan - Afghanistan - filipinas - Korea del sur - Korea del norte - Malasia - Vietnam - Timor-Oriental - Sri Lanka - Indonesia - Camboia - Nepal - Turkmenistan - Kirguistan - Tajikistan - Christmas-Island - Burma - Macao - Burma - Laos - Samoa - India -

 
englishVersion Ingles españolVersion Castellano
website counter
Todos los derechos reservados pueblos20.net
pueblos 2.0

Warning: mysql_close(): no MySQL-Link resource supplied in /var/www/vhosts/pueblos20.net/httpdocs/colombia/_costumbres.php on line 358

Costumbres e historia de


Warning: mysql_close(): no MySQL-Link resource supplied in /var/www/vhosts/pueblos20.net/httpdocs/colombia/_costumbres.php on line 369